.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.
PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA LA INFORMACION DE RUTA Y COMIDA DE FIN DE TEMPORADA
.o..o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.
MOLINOS DE AGUA DE SANTA LUCIA Y MOLINOS DE VIENTO DE VEJER DE LA FRONTERA.
PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA LA INFORMACION DE RUTA Y COMIDA DE FIN DE TEMPORADA
.o..o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.o.
MOLINOS DE AGUA DE SANTA LUCIA Y MOLINOS DE VIENTO DE VEJER DE LA FRONTERA.
FECHA: 21 de MAYO DE 2017
HORA: A las 09,00 HORAS
Inscripciones Internet y telèfono
HORA: A las 09,00 HORAS
Salida de Muebles Joya (Parque Feria)
NO desayunamos en ninguna Venta.
NO desayunamos en ninguna Venta.
Una ruta que pueden realizarla todos los socios
Inscripciones Internet y telèfono
Saliendo de un polígono industrial de la carretera de Medina Sidonia llegaremos a través de la Colada Verdecabra a Santa Lucía, que es una pedanía de Vejer que posee una exuberante vegetación, gracias al aporte de agua que recibe del arroyo de Las Peñas o de Santa Lucía, procedente del manantial de La Muela. A través de un antiguo acueducto de origen romano el agua era llevada para el consumo de la antigua ciudad de Vejer, para el riego de las huertas y también para mover los molinos asentados en su margen. De los siete molinos actualmente quedan cinco: Miraflores, Garrobo, Batán, Hoyo y Santa Lucía,todos fuera de servicio. Segun los historiadores algunos de estos molinos datan del siglo XIII.
Todos estos molinos los veremos en nuestra ruta y el entorno donde están situados nos parecerá paradisíaco.La zona es muy visitada por el turismo nacional y extranjero. Nuestras cámaras no pararán de disparar entre el murmullo del agua y la belleza donde están situados los molinos.
Abandonamos el lugar para subir al pueblo de Vejer por una antigua calzada de orígen árabe, considerado como uno de los pueblos mas bonitos de España y donde seguiremos visitando molinos, pero ahora no serán de agua si no de viento. Los primeros molinos eran del estilo manchego pero no soportaban la fuerza del viento que originaba deterioros en su estructuras por lo que adoptaron los molinos de estilo cartaginés que eran mas fuertes y soportaban mejor la fuerza del viento.
Actualmente existen siete molinos harineros de viento: San José(Si está abierto lo visitaremos), San Francisco, San Antonio, Morillo, Márquez, Santa Inés o del Duque(El primero que se construyó en Vejer) y el de La Cruz de Conil situado mas abajo.

Como estaréis percibiendo es una ruta deportiva y cultural, que a parte de nuestro hobby que es el senderismo también nos empaparemos de la historia de este pueblo encantador de orígen árabe. Recorreremos todos los rincones pintorescos de Vejer, su barrio judío, las murallas, su Iglesia, sus calles......hasta llegar a la coqueta fuente de la Plaza de España, hermana pequeña de nuestra Plaza Alta de Algeciras.
Desde aquí bajaremos por un camino que era la entrada antigua musulmana al pueblo,que actualmente está con cemento hasta La Barca de Vejer, donde degustaremos de las cervecitas, sus famosos bocadillos de lomo en manteca, los cafelitos y los exquisitos dulces de Medina Sidonia(La tarta casera de Santiago está exquisita). Esperando que hayámos disfrutado de la ruta y con el estómago lleno nos dispondrémos a coger el autobús que nos llevará a Algeciras.
Hasta la próxima y nos vemos en las montañas.
IFICULTAD RUTA : Nivel Medio asequible a todos los socios
- horario.......................... 4h.25'
- desnivel de subida........ 475 m. acumulado
- desnivel de bajada........ 490 m. acumulado
- distancia horizontal...... 13,5 Kms.
- tipo de recorrido...........Travesia
- severidad del medio natural..........1
- orientacion en el itinerario............2
- dificultad en el desplazamiento.... 2
- cantidad de esfuerzo necesario....3
NOTA: La actividad/ruta/itinerario
podra ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la
ruta y/o del club.
El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el
participante asume, y que depende en gran medida, del entorno natural,
las inclemencias del tiempo, el estado fìsico del participante y la
equipaciòn tecnica que disponga, por ello la direcciòn del club
advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre
preparado.
Esta es una actividad organizada por el club de senderismo camino y
jara, todo participante se somete a las normas establecidas y a las
indicaciones que se impartan