------------SE INFORMA QUE HABRÁ DOS RUTAS-----------
Sobre la ruta anterior: aquí
PARA APUNTARSE A LA RUTA
-LA ÚNICA FORMA DE APUNTARSE Y BORRARSE LOS SOCIOS A LAS RUTAS SERÁ MEDIANTE LLAMADA TELEFÓNICA AL NÚMERO:
645 93 65 04
En los días y horarios que han sido siempre, desde las 21 horas del lunes hasta las 23 horas del jueves anteriores a la fecha de la ruta. (Las llamadas serán de 21 a 23 horas).
Asimismo, ante la nueva dinámica de esta temporada, con la admisión de invitados, teniendo en cuenta los plazos que establece la Federación para el seguro; con el fin de no menoscabar los derechos de prioridad de asistencia de los Soci@s, pero entendiendo que esta medida es buena para potenciar el futuro del Club,
LOS SOCIOS TENDRÁN PRIORIDAD DE ASISTENCIA SOBRE LOS INVITADOS EN TODO CASO. LOS INVITADOS SERÁN APUNTADOS DESPUÉS DEL CIERRE DE LA INSCRIPCIÓN PARA LOS SOCIOS.
-LOS SOCIOS QUE DESEEN APUNTAR A INVITADOS DEBEN LLAMAR EL JUEVES ENTRE LAS 23 Y 24 HORAS, Y DAR LOS DATOS NECESARIOS PARA GESTIONAR EL SEGURO FEDERATIVO, AL NUMERO 661 50 64 65
- LOS INVITADOS, UNA VEZ QUE SE LES HAYA ASIGNADO PLAZA, YA NO TENDRÁN POSIBILIDAD DE BORRARSE. SI NO ASISTEN NO TENDRÁN DERECHO A DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE, SIENDO EL SOCIO QUE LOS HUBIERA INVITADO EL RESPONSABLE DE EFECTUAR EL PAGO.
 
------------- 
SALIDA A LAS 7 DE LA MAÑANA DESDE MUEBLES JOYA ESTE PRÓXIMO DOMINGO, DÍA 8 DE MARZO DE 2015
Datos técnicos:
Distancia: +25k 
Desnivel: +-1200m 
MUY DIFÍCIL
 -------------
Entre el Huma  (1191 m),  en  el  Paraje  Natural  del  Desfiladero  de  Los  Gaitanes, que  ya  subimos  la  pasada  temporada  y  el Camorro  Alto  (1378 m),  que  ya recibió  nuestra  visita  hace  alguna  mas,  colindante  con  el  Paraje  Natural  del Torcal e  Antequera,  que  esperamos  incluir  en  la  proxima  temporada,  se  nos había  quedado atrás  el   Pico  Capilla  (1186 mts).
La   apariencia  no es  tan  interesante ,  pero  la  experiencia  vivida  en  la  ruta  de preparación,  supera  para  mi  a  las  otras  dos,  en  este  caso  pienso  que  el trayecto de  aproximación  supera  en  espectacularidad  a  la  montaña  en  si.
Nos   desplazaremos  hasta  El  Valle  de  Abadalajis ,  pasando  por  Marbella, Coin, Pizarra  y  Alora; a  la  salida  del  pueblo  en  dirección  a  Antequera,  justo  en  la misma  carretera donde  nos  dejará  el  autobús,  junto  a  un  Manantial acondicionado, comienza  la  Ruta.  Dada  la  dificultad  de la  subida  y  la  distancia a recorrer  hasta  el  final  de  ruta  en  la zona  de  los Pantanos  del  Guadalhorce, no podremos  desayunar  en  bares,  para  ahorrar  tiempo,  lo haremos  con  nuestras propias  vituallas  antes  de  empezar  la  ruta  y  en  una  zona tan  bien  acondicionada como  el  Manantial  citado  antes.
Si  no  hubiera   papeleras ,  no  voy  a  decir  lo  que  hay  que  hacer  con los  restos de todo  tipo  que  generemos , por que  todos lo  sabemos, tenemos  que  ser cuidadosos  con  esto  en  todo  momento,  ya  sea en los pueblos  o  en  los  senderos.
Empezamos  a  subir  de  inmediato.  Después  de  un  par  de  considerables  rampas, para  ir  entrando  en  calor ,  si  es  que  no  hiciera  suficiente  ya,  nos  adentraremos en  la  Zona  conocida  como   La  Muela   ,  manteniendo  un  ascenso  ostensible sobre  un  gran  lapiaz,  autentico  laberinto  de  rocas  semiplanas,  sin  ningún  asomo de  sendero ,  teniendo  que  pasar  de  una  a  otra  sorteando  las  grietas  que  las separan  y  los  palmitos  que  crecen  por  doquier.  
Habrá  que  extremar  la  precaución  en  todo  momento  y  en  especial  en  la  parte final  donde  nos   aproximaremos  al  borde de  los  tajos  y  una  caída  podría  resultar altamente  lesiva. Posteriormente  nos  dirigiremos  a  la  Zona  conocida propiamente   como  Los  Tajos,  impresionante  pared  de  roca  que  recuerda  al  mas  conocido Tajo  de  La  Caína.  Transitaremos  a  media  pared,  por  un  sendero  mas  o  menos evidente  según  los  tramos  ,  quedando  a  nuestra  derecha  la  gran  mole  del Capilla,  también  esta  es una  zona  que  hay  que  recorrer  con mucha  precaución.
Al  final  de  Los  Tajos  nos  queda  una  rampa  por  el  cauce  de  un  arroyo  que  nos llevará   a  un  altozano ,  cruce  de  senderos .  Una  vez  arriba  tendremos  a  la derecha  el  tramo  final  de  subida  al  Pico  Capilla , al  frente  el  Huma  y  el  Cortijo de  La  Rejonada  a  sus  pies,  según   indica  un  poste.
A  la  izquierda  ,  no  menos  impresionante ,  se encuentra  el  Torcal  del  Charcón, (no si el  nombre  se  lo  da  un  cortijo del  que  solo  quedan  restos  y  que  no veremos  de  cerca ,  o  es el  Torcal  el  que da nombre  al  cortijo) , es  conocido  en la zona  como  El  Torcalillo  o  Torcal  Chico ,  excelente  zona  para  que  las  cámaras fotográficas  entren  también  en  calor  y  nos  hagamos  una  idea  de  los  que  nos espera  cuando  visitemos  entre  Antequera  y  Villanueva  de  la  Concepción, al  padre  de  todos  los  torcales  andaluces.
La  subida  final  , que  se  puede  estimar  en  unos  30  minutos ,  se  hará  de  subida y  bajada  por  el  mismo  sendero  ,  que  se  termina  perdiendo  antes  de  llegar  a  la cima ,  habiendo  que  trepar  en  algún  momento.  Por  supuesto  las  vistas  merecen el  esfuerzo  de  la  subida,  si  el  día  está  claro, se  divisan  sierras  de  seis provincias andaluzas. Vuelvo  a  insistir  en  la  seguridad  de  la  marcha  en  la subida final  y consiguiente  bajada , donde  hay  que  transitar  por  piedras  y  sin  sendero, un tramo.
De vuelta  al  cruce  de  senderos  nos  dirigiremos  al  Cortijo  de  La  Rejonada  y desde  allí   iniciaremos  el  tramo  con  destino  a  la  zona  de  los  Pantanos  del Guadalhorce.  Este camino será casi en su totalidad una pista que nos llevará a través del GR-249  (La Gran Senda de Málaga) hasta nuestro punto final de la travesía.
Una vez abandonemos este cortijo nuestro siguiente objetivo será el Cortijo de Campano, ( ojo con el perro que anda suelto por allí ). Pero antes de llegar dejaremos a nuestra derecha las Ruinas de Nescania ( a escasos 50 m, pero no recuerdo si se puede acceder ) a nuestra izquierda iremos dejando durante todo el trayecto una inmensa mole caliza, que a veces hará figuras caprichosas que será el deleite de muchos, todas estas gigantescas rocas se encuentran dentro de lo que comúnmente se llama Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes.
Antes y despues de este último cortijo hemos comenzado una bajada, que luego se tornará muy pendiente durante un tramo de unos 500 mts, pero siempre por pista. Desde este lugar hemos tenida vista a izquierda a Huma y empezaremos a tener vistas también al lugar que hemos coronado anteriormente, osea al Capilla. En frente al final de nuestra  bajada veremos la zona de Campillos y a extensas llanuras de los alrededores y recuerdo a nuestra izquierda inmensas moles de calizas.
A ratos podremos pensar que el camino-pista se nos pueda hacer muy pesado, que realmente lo es... pero sin lugar a dudas las vistas son inmejorables cada poco tiempo, las figuras de las montañas van cambiando cada poco, nos iremos tropezando con pequeños torcalitos y sin duda lo mas bello llegar en la parte final.
Siguiendo la pista, ahora subiremos un pequeño puertecito, donde parece que en las rocas, antepasados nuestros la hubiesen labrado. En este puerto, paré yo a comer algo, pues es un lugar precioso, con las altas paredes de roca en frente, con enormes cuevas y además a nuestra espalda el primer embalse, el del Guadalhorce.
Seguimos caminando y sin duda alguna, para mi es uno de los platos fuertes, impresiona mirar a cualquier lado, las rocas, las montañas, las aguas, precioso.
Seguiremos bajando por el GR-249, y recordar que a lo largo de todo el iremos dejando, algunos senderos, algunas otras pistas que solo los muy expertos sabrán a donde nos llevan.
Decía que una vez bajado un buen tramo, en un cruce tendremos que volver a hacer una subida de unos 500 m , la ultima y mas dura de las que nos quedan, donde a derecha vi una escaladora subiendo por las paredes. Una vez coronado, llanearemos con vistas a nuestro frente de la zona de Alcaparain... aquí me encontré una serpiente.
Ahora iremos caminando tranquilos, bajo nuestro suelo que pisamos pasa el tren que viene de la estación de El Chorro.
En breve llegaremos a un par de miradores. El primero en una curva a izquierda, se que muchos tendrán la necesidad de asomarse, pero mejor esperar y tras pasar un transformador y una barrera y esta marcado en el track en una curva a derechas como "Impresionante Mirador", sin lugar a dudas para mi el lugar mas bonito, tiene una increíbles vistas a Huma, El Desfiladero, al Cerro de la Encantada, al Tajo del Almorchón, al Pico Convento, al Caminito del Rey, al embalse del Gaitanejo, a la Sierra de Alcaparain, Sierra de las Nieves, el Embalse del Conde de Guadalhorce, al embalse de Guadalteba... y solo andando un poco mas al primer embalse que vimos. Lugar sin duda para recrearse un ratito.
Ahora volveremos a bajar haciendo curvas en forma de ese, veremos la cantera, alguna cueva (incluso he marcado el acceso a una de ellas). Y al terminar la pista nos encontraremos con una pista o Carretera asfaltada que viene o de Antequera o de Valle de Abdalajis.
Estamos a 1 km del cruce de embalses, también merece la pena andar por ahi, antes veremos un par de zonas donde entran las embarcaciones o lugar de pesca, ( Por cierto ojo a la carretera, no hay mucho trafico, pero pasan coches y camiones). Una vez dejemos los embalses estamos a menos de un 1 km de la presa del Conde del Guadalhorce, donde termina la travesía y nos espera en el Kiosco un apetecible refrigerio. Espero os animéis y que os apuntéis a la ruta.
Tanto  por  la  distancia  a  recorrer,  por  el  desnivel  a  superar,  como  por  la  dificultad  técnica  del  recorrido  en  la  primera  parte  de  la  ruta, solo  recomendable  para  personas  con  suficiente  experiencia  y  en  buena  forma  física, se  va  a  realizar  una  segunda  actividad   por la zona de los embalses, autorizada para todos los niveles,  para  que  nadie  se  quede  sin andar  y poder  disfrutar  del  singular  entorno  de  los  Pantanos  del  Guadalhorce  y  el  Paraje  Natural  del  Desfiladero  de  los  Gaitanes,  en  el  Termino  Municipal  de  Ardales.
Se  harán  dos  tramos , uno de 6-8 km, otro de 10-12 km, muy fáciles de hacer y casi llanas.  Quien se canse se puede quedar en la zona de los Bares esperando. Existe la ultima opción de hacer un tercer tramo en busca de los compañeros de la de Capilla, con la intención de llegar a ese mirador citado, que serian entre ida y vuelta  unos 10 km con 200 de desnivel. Estas tres rutas son... opcionales y según la marcha del día se iría viendo. (De esta  parte se  encargará  Salvador , que  conoce  la  zona como  el  patio  de su  casa).
Texto:  Alberto  Escalona – Salvador  Escalona
-------------
Algunas fotos
































