domingo, 26 de enero de 2025

RUTA Nº10 _ El Cobre _ Pto de la -Higuera _ El Algarrobo

 MPORTANTE: ES necesario inscribirse en la ruta por Internet o teléfono del club (645936504), aunque NO se utilice autobús.

El Plazo de inscripción a la ruta es :
por teléfono desde el lunes día 27 a las 20.30 horas hasta el miércoles día 29 a las 22.00 horas,   
por internet (socios) desde el lunes día 27 a las 20.30 horas hasta el Jueves día 30 a la 15 h.

 

FECHA:                                01 Febrero 2025 (Sábado)   

HORA:                                  08.30 h.

LUGAR DE SALIDA:            Aparcamientos Avd. del Cobre (36.118303, -5.478232)    

DESAYUNO/TENTEMPIE:   Se vendrá desayunado y durante el recorrido se realizará un tentempié o desayuno. 

 

DIFICULTAD                        Media - Alta ( » 14.5 Km de longitud, » 715 m de desnivel de subida acumulado y » 715 m de desnivel de bajada acumulado ).

TIPO RUTA:                           Circular.

RECORRIDO                         Barriada el Cobre  – Monte de Comares – Canuto del arroyo del Guijo o Picaro – Ladera del Algarrobo – Puerto de la Higuera – Loma del Dragón – Pico del Algarrobo -- Cobre

TIPO DE FIRME:                   Vereda, Sendero, Carril, Campo a través

RECOMENDACIONES:           Pantalón, Botas o Calzado de senderismo, bastón, gorra, agua, viandas.    .

OBLIGATORIO: 

VOLUNTARIO:                 Para apoyar y ayudar a la protectora animales, y a petición de nuestro altruista, “Bombonero” y compañero Rafael Barbudo, se ruega traer como aportación una botella de 2L de LEJÍA.






 DESCRIPCIÓN DE LAS RUTA

Cercana, bonita y atractiva ruta de senderismo guiada por nuestro compañero Fernando Cabezas por el entorno Algecireño del Parque Natural de los Alcornocales y culminada en el imponente e inigualable balcón del Pico del Algarrobo, mirador con las vistas panorámicas más bellas de la Bahía Algeciras y su entorno.

El lugar de encuentro será la Avenida del Cobre de Algeciras, frente a la escuela infantil Virgen Milagrosa, por lo que NO se utilizará el autobús pero será necesario desplazarse hasta allí con medios propios.

Iniciaremos nuestra marcha a través de la calle Curro Muelas en dirección a la pista que se dirige al Río de la Miel, desviándonos posteriormente por la izquierda para coger un frondoso sendero que en continuo ascenso nos conducirá hasta el puerto de Comares y por donde podremos comenzar a ver imágenes de la Bahía, de las Esclarecidas, del canuto del Río de la Miel y de la ensenada de Getares. 







Al llegar a la pista de los prisioneros giraremos a la izquierda hasta el inicio de la vereda que se introduce en el canuto del Arroyo del Guijo o de la Miel. Otro hermoso y denso camino que atraviesa el lecho de dicho arroyo y nos lleva hasta la falda de la Sierra del Algarrobo.




Bordeando las laderas del Pico del Algarrobo contemplaremos la Vega de Marchenilla, el Cerro de la Horca, espléndidas panorámicas del estrecho de Gibraltar, de la costa Africana y debajo de nosotros la barriada de Pelayo, hasta llegar a la Garganta de Marchenilla, donde por una espesa vereda paralela al Arroyo homónimo alcanzaremos, en suave ascenso, el puerto de la Higuera.





Franqueado el puerto nos introduciremos en un tupido y bello bosque de alcornoques que nos conducirá al comienzo del último repecho para llegar a la cima del pico del Algarrobo, con sus 674 m de altura. 


Sobre los 570 m de altitud desaparece el terreno arbolado y se comienza dominar el horizonte de alrededor, las Sierras del Bujeo, de Luna, Las Esclarecidas, la del Niño y el Canuto del Río de la Miel desde su nacimiento.



Continuamos el ascenso hasta la cuerda que nos conduce a la “Loma del Dragón”, agregando  al panorama anterior las vistas de la Bahía, de la Costa del Sol y del Estrecho.  

Alcanzada la “Loma” solamente nos resta subir, por la avenida flanqueada por las curiosas formaciones rocosas existentes, los 60 m que nos separan de la cima, coronada por una Cruz instalada recientemente.




Una vez traspasada la pared rocosa existente en el balcón de la Bahía, y si las condiciones climatológicas lo permiten, disfrutaremos de las mejores y magníficas vistas que del Campo de Gibraltar, Costa del Sol, Serranía de Ronda y del Estrecho se puedan contemplar.






Terminada la contemplación, y posiblemente la vianda del día, volveremos sobre nuestros pasos y comenzaremos el descenso, campo a través, por la cuerda de la montaña.

Durante la bajada, hasta alcanzar el camino de los prisioneros, habrá que tener cuidado como consecuencia de que el sendero en algunos tramos está perdido debido al avance de la maleza y monte bajo.



Desde la pista de los prisioneros, aprovechando las últimas panorámicas del día y algún que otro panel informativo, volveremos de nuevo por el sendero de Comares hasta la pista del Río de la Miel y la Barriada del Cobre, donde, no sin antes agradecer al compañero Fernando la atractiva ruta preparada, se dará por terminada la jornada.



 

NOTA:

 

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

 

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

 

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.


viernes, 17 de enero de 2025

MIRADOR BUITRERAS-PICO CONVENTO-SENDERO GAITANEJO

 FECHA: 25  de ENERO 2025


HORA SALIDA: 07, 30 Horas

LUGAR DE SALIDA: Recinto Ferial junto muebles Joya, entrada de Las Colinas.

DIFICULTAD: Fácil pero.....( último tramo de subida al Pico Convento, que será OPCIONAL, complicado pero no imposible, para hacer con cuidado).
Ruta circular de 13,4 kms. Y 425 m. desnivel acumulado positivo, y 315 desnivel acumulado negativo.
Altitud máxima 608 m.
Altitud mínima  328 m.
Duración  aproximada de la ruta de 5,30 a 6,00 horas.

DESAYUNO: se recomienda ir desayunados, pero de todas formas haremos una breve parada a la bajada del autobús para tomar un tentempié. 

RECOMENDACIONES: Agua,  gorra, bastones, corta viento, botas de montaña, ropa adecuada a la climatologia y almuerzo.

INSCRIPCION RUTA: por teléfono desde el lunes día 20 de Enero a las 20.30 horas hasta el miércoles día 22 de Enero a las 22.00 horas,  y  
por internet ( Socios) desde el lunes día 20 de Enero a las 20.30 horas hasta el Jueves día 23 de Enero a la 15 h.

ITINERARIO: Pantano Conde de Guadalhorce-Mirador de las Buitreras- Pico Convento-Sendero Gaitanejo.

DESCRIPCION: Salida desde el Sillón del Rey, situado  junto al pantano Conde del Guadalhorce.




Nos dirigiremos  hacia el restaurante el Kiosko por el margen de la carretera (Ardales-El Chorro) .


Pasados uno 200 metros nos encontramos con un pequeño mirador del embalse ,



seguimos por el  arcén de la carretera,  y por el mismo itinerario que lleva  a la entrada Norte del Caminito del Rey.




A unos 100 metros del restaurante. encontramos un  un estrecho túnel, con la señalización de Caminito del Rey, lo atravesamos y seguimos por una pista que poco después se bifurca, 





y nosotros tomaremos  el camino de la derecha que va serpenteando y ascendiendo, hasta llegar a una curva cerrada donde termina la pista.

Hasta aquí  el camino es fácil , pero ahora hasta aproximarse al Mirador de las Buitreras y el Pico del Convento  el terreno cambia y el camino se nos hace algo más  dificil de seguir,  con fuertes subidas y terreno  con algunas zonas resbaladizas que tendremos que seguir con más cuidado y atención.




Desde aquí empieza  una estrecha senda entre rocas, que nos lleva al Mirador de las Buitreras, donde podremos disfrutar de unas increibles  vistas  al   Tajo del Almorchon,  refugio donde anidan los buitres  y debajo el Valle del Hoyo y la entrada del Desfiladero de los Gaitanes, por donde discurre el Caminito del Rey.
Desandamos nuestros pasos hasta el final de  la pista y a través  de un estrecho camino iniciamos la subida al Pico del Convento (608 m de altitud).





que desde la cara norte, parece tarea imposible de alcanzar, pero lo iremos  bordeando por su base y subimos por la cara sur, desde aquí el tramo que resta  casi  vertical pero con agarres, es bastante técnico  no exento de dificultad y que será  optativo para quien desee aventurarse en hacer cumbre.




Desde aquí las vistas son impresionantes dividandose al norte los pantanos y al sur el Desfiladero de los Gaitanes.
El regreso lo hacemos por el mismo camino y vamos descendiendo hasta el cruce donde nos desviamos al principio, tomando el camino de la izquierda atravesamos un túnel y un puente de piedra hasta llegar a la entrada del  Caminito del Rey.





Desde aqui tomaremos un sendero paralelo al embalse del Gaitanejo hasta llegar a  otro tunel por donde accedemos  al Restaurante El Kiosco, donde podremos tomarnos un refrigerio antes de dirigirnos al inicio de ruta , el Sillón del Rey donde tomaremos nuestro autobús para hacer el regreso a nuestra Ciudad.


NOTA:

 

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

 

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

 

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.