FECHA: 22 de Marzo 2025
APLAZADA POR CLIMATOLOGIA ADVERSA HASTA EL 20 DE ABRIL 2025
HORA: 10,00 Horas
LUGAR DE SALIDA: Estación de Renfe de Algeciras.
Medio de transporte "El Tren", salida 10,17 H. y regreso de Jimera de Libar a las 16,50 Horas.
PRECIO IDA Y VUELTA 15,80 €
(NO DEMORARSE porque no es posible sacar tiket de grupo, por lo que cada participante tendrá que sacar su propio billete teniendo que facilitar nombre y apellidos y numero Dni, RECOMENDABLE sacarlo por anticipado. o bien lo antes posible, porque el tren no espera a nadie y además ese día se celebra en Ronda la TRAIL HOLE y habrá muchos pasajeros para participar y o ver la prueba.
No olvidaros sacar el billete ida y vuelta para que salga por el precio indicado )
DIFICULTAD: Ruta fácil, circular de unos 09,5 kms. y 260 m.desnivel
Altitud máxima 523
Altitud mínima 264
Duración aproximada de la ruta 4 horas en movimiento .
DESAYUNO: Venimos desayunados
RECOMENDACIONES: Agua, gorra, bastones, corta viento, calzado cómodo, ropa adecuada a la climatologia y almuerzo.
INSCRIPCION RUTA: por teléfono desde el lunes día 17 de Marzo a las 20.30 horas hasta el miércoles día 19 de Marzo a las 22.00 horas, y por internet ( Socios) desde el lunes día 17 de Marzo a las 20.30 horas hasta el Jueves día 20 de Marzo a la 15 h.
ITINERARIO: Estacion de Jimera de Libar-manantial de Las Artezuelas-Rio Guadiaro -camino de las Orquideas- ruta de Fray Leopoldo- Estacion
DESCRIPCION: Una vez en la Estacion de Jimera nos dirigimos al sendero PR-255 "Jimera-Cortes de la Frontera", cruzamos el puente que cruza la linea de ferrocarril, y luego giramos a la derecha atravesando un pequeño poblado, rodeamos una finca que nos cierra el paso, y nos encontramos con el rio Guadiaro.
Siguiendo su curso en paralelo llegaremos al Manantial de las Artezuelas, que con las últimas lluvias caidas se encuentra espectacular.
Una vez disfrutado de este hermoso lugar y hacer las fotos de rigor, retrocedemos y volvemos por nestros pasos, cruzamos otra vez el puente anterior y nos dirigimos de nuevo a la Estaciòn, cruzando las vias por un paso subterraneopero y continuamos esta vez por el sendero paralelo al rio Guadiaro y que discurre a espaldas de la estaciòn.
Llegaremos a un área recreativa donde nos detendremos para tomar nuestro almuerzo.
Posteriormenete nos dirigimos en dirección contraria, y una vez llegado al sendero de las orquideas, comenzaremos el ascenso hacia el pueblo de Jimera de Libar
Tras cruzar la carretera comarcal entramos en una calle del Pueblo que nos llevará al monumento de Fray Leopoldo y a una pequeña plaza, desde donde podremos contemplar el macizo de Libar, con sus dos emblemáticos picos, el Martin Gil y el Palo.
Seguimos ahora por la ruta de Fray Leopoldo bajando la empinada cuesta la Barca.
Mas adelante nos encontraremos con el arroyo de los Canchos, donde tenemos un bonito salto de agua.
Continuamos nuestro descenso con unas vistas increibles a la Sierra de Libar, teniendo siempre por delante la increíble vista de sus dos principales atalayas.
Finalmente volveremos a la Estación, donde si tenemos tiempo podremos tomarnos la cerveza, el café, etc. sin olvidarnos que el tren de regreso pasa a las 16,50 horas.
NOTA:
La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.
El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre preparado.
Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.