“ Puedes llorar porque se ha ido, o puedes sonreír porque ha vivido.
Puedes cerrar tus ojos y sentir su vacío, o puedes hacer lo que a él le gustaría: sonreír, mirar al frente y seguir adelante......”
(versión de un poema escocés de despedida de un ser querido, publicado en vernes. El país. Com )
Dedicamos esta ruta a nuestro compañero recientemente fallecido tras una larga lucha contra su enfermedad, y quien estaba previsto que nos guiara en esta jornada.
Quería que disfrutaremos de esta ruta, y por dos temporadas consecutivas la propuso y preparó, por ello en este día vamos a hacer su deseo posible.
FECHA: 23.02.2020
HORA: 07.00h.
LUGAR DE SALIDA: Muebles Joya (Lugar Habitual).
DESAYUNO: A la llegada al Torcal (inicio de la Ruta)
(Opción uno: El
Torcal- El Camorro -Puerto Escaleruela-
Nacimiento Río de la Villa.
Opción
dos: El Torcal- Puerto
Escaleruela-Nacimiento Rió
de
La Villa.)
Esta ruta tendrá dos opciones, la primera incluye la ascensión al comorro,
cumbre de la sierra de la Chimenea con 1.378 metros de altitud, y un desnivel
en ascenso de 500 metros aproximadamentey 1.100 metros en descenso.
La segunda opción apenas tiene desnivel positivo, y
si más de 600 metros desnivel negativo
de bajada.
Todos los socios pueden hacer esta ruta en una u otra opción y os
invitamos a participar en esta jornada y honrar la memoria de nuestro
compañero.
DESCRIPCIONES ITINERARIOS:
TIPO DE FIRME: Aproximadamente, el 25 por ciento será por carril, un 35 por ciento
sendero, 10 por ciento campo travès y
un 30 por ciento rocas y piedras.
RECOMENDACIONES: Llevar Bastones, gorra, botas de montaña con buena amortiguaciòn, ropa de abrigo y agua, avituallamiento para el día .
1ª.-OPCION:
EL TORCAL-EL
CAMORRO DE CHIMENEA-PUERTO DE LA ESCALERUELA- NACIMIENTO RIO DE LA VILLA:
Dificultad: 20,5 Kms. Distancia longitudinal.
Desnivel: 496 metros en ascenso y 1100 metros en
descenso.
Aquellos que padezcan de vértigo ABSTENERSE de
realizar esta opción por existir algún punto no apto para estas personas.
El ritmo será
alto
Nos desplazaremos con nuestro autobús al espectacular
Paraje Natural del Torcal de Antequera,
que se encuentra cerca de esta localidad Malagueña.
Antes de iniciar nuestra marcha nos tomaremos unos
minutos para desayunar en este lugar, y tener un pequeño recordatorio para
nuestro compañero Juan Antonio.
Posteriormente iniciaremos nuestra caminata siguiendo
a la inversa la ruta amarilla del Torcal, (ojo !! mientras deambulemos por este
Paraje, el firme serán rocas y la menor de la veces rocas planas,)
El paisaje fantástico del Torcal, formado por rocas
que asemejan formas irregulares,
esculpidas por el viento , la lluvia y la nieve, nos envolverán y cuyas vistas
nos imaginaran en otro planeta o en un cuento fantástico, el paisaje Karstico
más importante de Europa nos rodeará
mientras atravesemos El Torcal.
Saldremos del Torcal, y nos encontraremos de rente
con la Sierra de la Chimenea y su famoso cumbre del Camorro con sus 1.378
metros de altitud , objetivo de los que hayan optado por éste primer itinerario.
Caminaremos campo través hasta alcanzar la pista que
nos lleva al Cortijo de los Navazos,
desde este lugar retrocederemos hacia el Oeste, y tras recorrer un
par de kilómetros, llegaremos al cortijo de la Fuenfría, desde donde
arrancaremos nuestra subida hacia la
cumbre de nuestro objetivo. Primero comenzaremos subiendo casi campo a través
hasta alcanzar una senda difusa, que se va perfilando en la subida a la par que
la pendiente se suaviza.
Este sendero va
sorteando rocas y nos va acercando a los grandes y desordenados bloques de
piedra que forman la cumbre del Camorro alto. El paisaje que nos acompaña es
espectacular, construcciones de piedra parecidas al Torcal y algunos con
paredes verticales.
Conforme nos
acercamos a lo alto del pico, la senda se encuentra más definida y se suaviza
todavía más, hasta el punto que durante unos cientos de metros parece que
llaneamos, no obstante comenzamos a divisar el final de nuestra subida.
Desde el vértice disfrutaremos de bonitas
vistas, sierra de las Nieves, sierra del Valle de Abdalajís, la Huma, vega de
Antequera, peña de Enamorados, el Torcal, etc.
Descenderemos de nuevo por el mismo
recorrido, y desandaremos la pista desde cortijo Fuenfría hasta
llegar al puerto de la Escaleruela, y siguiendo con la prudencia debida,
comenzaremos el descenso de éste con una
fuerte bajada, primero por
una pista empedrada, y luego por un carril de piedras pequeñas y sueltas.
Una vez descendidos, tomaremos un sendero
que encontraremos a nuestra derecha, y que al cabo de 4,5 Kms, nos conducirá
hasta el Nacimiento del río de la Villa, lugar donde finalizaremos nuestra
ruta.
El Nacimiento del Río de la Villa, se
encuentra a las faldas del paraje natural de El Torcal de Antequera y se
extiende al borde de la carretera comarcal 331, a tan sólo seis
Kilómetros de la ciudad.
De este lugar brota el manantial que abastece de agua a la cercana localidad de Antequera, y que
además en la actualidad es utilizado como zona recreativa.
2ª OPCION:
EL TORCAL- PUERTO ESCALERUELA- NACIMIENTO
DEL RIO DE LA VILLA
Dificultad: 16 Kms.
Distancia longitudinal.
Desnivel:
660 metros en descenso.
Llevaremos un ritmo más tranquilo.
Haremos una ruta corta dentro de este impresionante Paraje, y continuaremos hacia el Puerto Escaleruela y Nacimiento.
Una vez terminada la ruta dentro del Torcal, el itinerario serà el mismo que la opción anterior, siendo la descripcion la misma ,
excepto el tramo desde el Cortijo de los
Navazos –FuenFria-Cumbre del Camorro.
En esta segunda poción el recorrido será el mismo que se ha descrito anteriormente,
sólo que al llegar al Cortijo Los Navazos, en vez de dirigirnos hacia la
Fuenfria para ascender al Camorro, aquí
en cambio nos dirigiremos directamente hacia
el Puerto de la Escaleruela y Nacimiento
del Río de la Villa.
NORMAS A SEGUIR EN LA RUTA
No debemos adelantar al guía de la ruta, y no nos quedaremos detrás del escoba, si lo hiciéramos debemos comunicárselo.
No se podrá fumar durante la marcha, sólo se hará durante los descansos y un poco apartado de los demás para no molestar, teniendo mucho cuidado en apagar bien el cigarro y guardar la colilla.
No abandonar ni enterrar desperdicios, ni aunque sean biodegradables. La basura hay que llevársela en la mochila hasta donde haya recogida.
Respeta la montaña, su flora y su fauna, no recolectar ningún producto durante la ruta, respeta a los lugareños y sus propiedades.
Llevar siempre ropa y calzado adecuado a la ruta, al clima y al tipo de terreno, y llevar siempre comida y agua.
No hagas de la salida una competición.
Elige la ruta en función de tus posibilidades, no intentes hacer lo que no puedes, y cuando la situación lo aconseja, no temas en renunciar. Una retirada a tiempo es signo de experiencia y buen juicio.
NOTA: La actividad/ruta/itinerario podrá ser
modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.
El senderismo es una
actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran
medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico
del participante, de la ocupación técnica de que disponga y de un conjunto de
variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del
Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se
encuentre preparado.
Esta actividad es organizada por el club de senderismo camino
y jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las
indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su
práctica.