domingo, 12 de octubre de 2025

RUTA nº 2 EL PELAYO – GUADALMESI– LOS CANCHOS – TARIFA

 FECHA: 19.OCTUBRE 2025

HORA DE SALIDA: 08,30Horas   (Bar Las Piedras en Pelayo)

LUGAR DE SALIDA: La ruta comienza en la puerta del Bar Las Piedras hasta donde llegaremos por nuestros propios medios.

La vuelta se hará en el autobús de linea a criterio de cada uno, se adjunta el horario de autobuses.

 


NSCRIPCION: Por Internet( socios) desde Lunes día 13 a partir 20,30 h.,hasta Jueves día 16, hasta las 15,00 horas .

Por el teléfono  del Club desde 20,30 h.  hasta las 22,00 h. De Lunes 13 a Miercoles  15.

DIFICULTAD:

Nombre de la ruta: El Pelayo-Tarifa por Guadalmesí y Los Canchos.

Distancia total: 18 km

Duración estimada: Entre 6 y 7 horas

Tipo de recorrido: Lineal

Desnivel acumulado de ascenso: 603 m

Desnivel acumulado de descenso: 633 m

Tipo de terreno: Senderos definidos, firme variado, sin pasos técnicos, algún terreno resbaladizo, vadear el cauce de un río.

Señalización: Parcialmente señalizada, requiere atención en cruces

 RECOMENDACIONES:Se recomienda botas y pantalón largo, ya que pasaremos por algunos tramos cerrados por Lantiscos Jerguenes, y suficiente agua y comida, puesto que una vez salgamos de Pelayo no podremos abastecernos hasta llegar a Tarifa.

DESCRIPCION: Empezaremos a ascender unos metros por la calle paralela a la nacional hasta llegar a una bifurcación por la que nos adentraremos a las casas de Pelayo, subiremos una pequeña cuesta hasta el desvío que nos meterá de lleno en la ruta.


A partir de aquí la ruta transcurre por una vereda que atraviesa por la zona del Albergue Juvenil, no sin antes pasar por la Antigua casa de postas todavía en pié pero en estado ruinoso, cerca encontramos también El Pilar del Bujeo rebosante de agua de la que bebe el abundante ganado de la zona.

 

Seguiremos hasta llegar al paso subterráneo por el que cruzaremos al otro lado de la carretera, hay que gastar cuidado por que hay agua y puede haber algún que otro resbalón.

Tendremos que andar unos pocos metros por el lateral de la nacional, pero hay sitio para hacerlo fuera del asfalto, no obstante hay tener mucha precaución.

A partir de aquí entramos en un carril que nos llevará hasta una zona de arboleda por la que avanzaremos durante un un buen trecho acercándonos al Rio Guadalmesí hasta el punto donde lo cruzaremos.

 


Este un tramo del antiguo camino entre Tarifa y Algeciras que recorrían las antiguas diligencias en dirección a la casa de postas de El Bujeo en su camino hacía Algeciras.

 

En este punto pararemos para que quien quiera tome un un refrigerio antes da continuar la marcha, aunque no lo parezca el sitio es cómodo.

 





En este punto cruzaremos el río y empezaremos una pequeña subida que nos ira aproximando hacia la zona de la Torre de Guadamesí, pero antes pasaremos por las ruinas vandalizadas de un antiguo molino.

 




Próximos a la Torre del Guadamesí, cruzaremos el río por este puente que data de la posguerra.

 

Una vez llegado a Guadamesí iniciaremos la aproximación a Tarifa a través de la Colada de la Costa eludiendo el carril y caminado por el sendero adyacente.

 






Una vez llegados a Tarifa cada uno es libre de organizarse como quiera, tomarse el tiempo que quiera.

La vuelta está programada en el autobús de la linea Tarifa Algeciras y esperamos llegar con tiempo suficiente tara tomar el de las 16:45 para volver a las piedras donde aparcamos por la mañana.

 

Ficha Oficial MIDE – Ruta de 18 km


NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.