domingo, 17 de diciembre de 2023

Ruta Nº8 Grazalema Benamahoma El-Bosque


IMPORTANTE: ES necesario inscribirse en la ruta por Internet o teléfono del club (645936504)  

El Plazo de inscripción a la ruta es :
por teléfono desde el lunes día 8 a las 20.30 horas hasta el miércoles día 10 a las 22.00 horas,  y  
por internet (socios) desde el lunes día 8 a las 20.30 horas hasta el Jueves día 11 a la 15 h.

 

FECHA:                                13 Enero 2024 (Sábado)   

HORA:                                  07.00 h.

LUGAR DE SALIDA:            Muebles Joya  (Lugar Habitual)    

DESAYUNO/TENTEMPIE:   Se vendrá desayunado y durante el recorrido se realizará una parada para un tentempié

 

DIFICULTAD:                        Media ( » 18 Km de longitud, 351 m de desnivel de subida acumulado y 977 m de desnivel de bajada acumulado).

TIPO RUTA:                          Lineal.

RECORRIDO                        Grazalema (Parking Camping) – Puerto del Boyar – Cordel de Arcos – Llanos del Campo – Cruz de la Atalaya – Ecomuseo del Agua de Benamahoma – Río Majaceite – El Bosque

TIPO DE FIRME:                  Vereda, Sendero, Calzada, Carril

RECOMENDACIONES:       Pantalón, Botas o Calzado de senderismo, bastón, gorra, agua, viandas, .

OBLIGATORIO:                      

 



 

DESCRIPCIÓN DE LAS RUTA

Atractiva e inédita ruta, para el club, por el parque natural de la Sierra de Grazalema, presentada y guiada por el compañero Alberto Escalona, la cual iniciaremos en el aparcamiento del camping Tajo Rodillo, con el Peñón Grande como testigo. 


Accederemos por el camino de los Charcones, antigua vía pecuaria, y subiremos por él, paralelos al nacimiento del río Guadalete, hasta el Puerto del Boyar.

La subida, de suave pendiente, será un agradable paseo en el que cruzaremos en varias ocasiones el lecho del río, por puentes de madera, encontraremos grandes árboles de repoblación y divisaremos el pico Monete, antesala del Pico San Cristóbal e Inicio de la Sierra del Pinar.



En el alto del Paso del Boyar, se realizará una parada en el merendero allí existente para desayunar o tomar un tentempié, conjuntamente con otra en el  mirador colindante del Boyar para deleitarnos con unas preciosas vistas panorámicas.

Desde aquí contemplaremos la alargada depresión del Corredor del Boyar; las Sierras del Endrinal, la Silla y el Pinar, el Salto del Cabrero, El Higuerón de Tavizna, el Cerro las Cuevas y el Monte de Albarracín.

Continuaremos la marcha por el Corredor del Boyar, antigua calzada que unía Arcos con  Grazalema, con los relieves e hitos geográficos, anteriormente mencionados, y las amplias vistas del suroeste de la provincia de Cádiz a nuestra izquierda, y a nuestra derecha la enorme mole de la Sierra del Pinar y la carretera A-372. Descenderemos suavemente hasta el aparcamiento del inicio de la subida al Torreón, y observaremos como varía el tipo vegetación a medida que bajamos.  

 

Proseguiremos por el sendero de la Atalaya de los Cochinos, hasta alcanzar la ruta del Tesorillo, una zona de frondosa vegetación donde el quejigo es la especie predominante, dejando a nuestra izquierda la desviación al Llano Grande.



Tomaremos por la izquierda la Ruta del Tesorillo para dirigirnos a los Llanos del Campo, zona recreativa y lugar adecuado para una paradita de reposición de fuerzas.



Desde aquí nos dirigiremos al Camino del Puerto del Palo, una pequeña subida que nos conducirá al inicio de la vereda de Las Encinas y Laureles, entrada hacia  la Cruz de Hierro de la Atalaya, un precioso lugar con una vegetación exuberante,  hermosas vistas de Benamahoma y del Monte Albarracín.




Realizada la visita a la Cruz de la Atalaya, regresaremos por el camino de ida hasta el sendero del Hoyo de Tarazón, de alto valor botánico y paisajístico, donde encontraremos  interesantes ejemplares de quejigos de gran porte y bellas vistas a los valles de los arroyos del Pinar y Majaceite.

Al finalizar dicho sendero entraremos en Benamahoma por el Nacimiento y bajaremos por el antiguo Molino que hoy es el Ecomuseo del Agua, donde realizaremos una visita, dependiendo de la situación y circunstancias.





Y como colofón de la ruta nos queda el Sendero del Río Majaceite, un hermoso trayecto por la orilla de dicho río, que actualmente ha sido rehabilitado. Un exuberante pasillo verde de madreselvas, chopos, sauces e infinidad de especies, acompañadas del placentero murmullo producido por el correr del agua de las pequeñas cascadas y rápidos allí existentes.













Finalizando el recorrido en El Bosque, donde tras una “ligera” subida por la calle Jaén y tras pasar por el Ayuntamiento terminaremos en la Venta Julián.



  

NOTA:

 

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

 

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

 

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.

 

 

viernes, 27 de octubre de 2023

Ruta Nº04 __ La Trocha -- Río de la Miel

IMPORTANTE: ES necesario inscribirse en la ruta por Internet o teléfono del club (645936504)  

El Plazo de inscripción a la ruta es :
por teléfono desde el lunes día 30 a las 20.30 horas hasta el miércoles día 1 a las 22.00 horas,  y  
por internet (socios) desde el lunes día 30 a las 20.30 horas hasta el Jueves día 2 a la 15 h.

 

FECHA:                      05 Noviembre 2023 ( Domingo

HORA:                        07.30 h.

LUGAR DE SALIDA:  Aparcamientos Avd del Cobre       (36.118303, -5.478232)

DESAYUNO/TENTEMPIE: Se vendrá desayunado y durante el recorrido se realizará una parada para un tentempié

 

DIFICULTAD:         Media ( » 16 Km de longitud,  475 m desnivel acumulado de subida y 425 m desnivel acumulado de bajada).

TIPO RUTA:           Circular.

RECORRIDO         El Cobre - La Lagunilla - Majadal Alto – Matapuercos – Huerto de los Mellizos – Ventorrillo y Camino de la Trocha -- Puerto del Viento – Arroyo Botafuegos – Puerto La Zarza – Canuto Río de la Miel – El Cobre

TIPO DE FIRME:   Vereda, Sendero, algo de Carril y Campo a Través

RECOMENDACIONES:           Pantalón Largo,  Botas o Calzado de senderismo, bastón, gorra, agua, viandas,  crema de protección solar.

OBLIGATORIO:                      

 

 

DESCRIPCIÓN DE LAS RUTA

Cercana, emblemática, bonita y atractiva ruta de senderismo guiada y coordinada por nuestros compañeros Fernando Cabezas y Ana Bandrés por el entorno de El Parque Natural de los Alcornocales y Algeciras.

Partiremos desde la Avenida del cobre de Algeciras, frente a la escuela infantil Virgen Milagrosa, por lo que no se utilizará el autobús y será necesario desplazarse hasta allí con medios propios.


En esta jornada recorreremos uno de los caminos más emblemáticos de Algeciras, aunque por el estado en que se encuentra parte de él, nadie lo diría, razón por la cual es todavía un buen momento para recorrerlo antes que la maleza y bosque bajo lo hagan desaparecer o lo conviertan en intransitable. ¡ Que penita de no haber tenido ni tener organismos ni representantes como los de la provincia de Málaga para mantener los senderos históricos y simbólicos cuidados ( como sus Sendas ) y no para llenar ríos de tintas !.

Iniciaremos nuestra marcha a través de la calle Curro Muelas de la barriada del Cobre en dirección de la fuente a la Chorrosquina, y por las laderas de las Esclarecidas Bajas y La Serrana nos dirigiremos hacía el antiguo campo de tiro, cruzando el arroyo de la Cava y disfrutando de bonitas vistas de la Bahía y, dependiendo de la hora, bonitos amaneceres.


Continuaremos por la zona del cortijo de Matapuercos y el huerto de los Mellizos, donde probablemente se realice una paradita para el tentempié.

Posteriormente atravesaremos el arroyo de la Garganta de la Fuente Santa, otro bello entorno de las sierras algecireñas, desde donde comenzaremos a subir por una tramo empedrado hacía el antiguo ventorrillo de la Trocha, primera o última parada del camino de la Trocha antes de llegar a Algeciras.



 

A partir de aquí tendremos un tramo serpenteante hasta la zona y el arroyo del Saladillo, para continuar el camino hacia el Puerto del Viento. En la subida podremos recrearnos con bellas vistas de la Bahía y su entorno.



 

En la bajada hacía el arroyo Botafuego o Garganta del Capitán podremos ir contemplando la Sierra y Pico de la Palma, la cabecera de la Garganta homónima y vislumbrando el carril de las Corzas.

En el trayecto hacía el arroyo Botafuego atravesaremos preciosos bosques de quejigos, alcornoques y helechales, que en esta época cambian el color verde por el cobrizo otoñal.







Al llegar al arroyo de la Garganta del Capitán o Botafuego ascenderemos directamente hacía el Puerto de la Zarza, sin pasar por el Cobujón ni la Pista de las Corzas, pues en la preparación y afortunadamente (corría bastante agua) no se pudo atravesar dicho arroyo, aunque pasaremos por otros lugares que nos alegraran la vista con sus pozas, corrientes de agua y hermosos bosques.


Una vez alcanzado el puerto, iniciaremos el descenso hacia el Canuto del Río de la Miel, a través de un denso alcornocal con las Sierras de la Luna, el Bujeo y el Algarrobo como testigos y con los helechos cobrizos como alfombra.



Casi al final del descenso nos encontraremos con la piedra dolmen aprovechada como redil de animales y posteriormente la Garganta con la vereda paralela al río.


A lo largo de la vereda contemplaremos la densa vegetación del Canuto y de su Cabecera, bellas imágenes de la Bahía, al fondo de la Garganta, y entrañables recuerdos del maestro del lugar, Paco Cabrera, la fuente de los cuñados y rincones velados.








 Y para terminar el recorrido, los cafetitos y cervecitas de rigor.

  

NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

 

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.