miércoles, 9 de julio de 2025

DEDICADO A PACO CABRERA

 Paco Cabrera nuestro entrañable compañero y amigo como ya sabéis  falleció hace unos dias,  pero no queremos dejar de recordarlo por su gran  humanidad, por su dedicacion al Club ya que era nuestro guía experto en Los Alcornocales, y por su lealtad y amistad hacia sus amigos y compañeros.

Durante la próxima temporada le recordaremos con un acto memorial y la colocación de una placa en uno de sus itinerarios en el Parque de los Alcirnocales

Descanse en Paz


lunes, 19 de mayo de 2025

RUTAN° 18 "COMIDA Y RUTA FIN DE TEMPORADA"

 FECHA: 01.JUNIO.2025

A) COMIDA:

En esta ocasión tendremos nuestra comida fin de temporada en Pelayo en el restaurante LAS PIEDRAS .

HORA: 14.00


MENU:

Entremeses al centro cada 4 comensales:

Ensalada de la casa
Surtido ibéricos
Langostinos cocidos
Pollo cajun
Revuelto campero
Gallo frito

Plato de arroz individual por comensal

vino, cerveza y refresco durante la comida.
El servicio de bebida comienza con la comida y termina con los Postres.

Postres y café 

Habrá  opción  para vegetarianos, y los que la  elijan deberán  indicarlo al hacer el ingreso.

Precio:  25 € socios y 37 € invitados

Deberá  hacerse el abono en la cuenta del Club hasta el día 22 de Mayo inclusive




B) RUTA: 

Salida:  (donde siempre) Desde Muebles Joya.

Hora Salida:  10,00 h.

El autobus será  gratuito.

Ruta fácil  de unos 7 u 8 kms. aproximadamente desde El Cobre hasta Pelayo.


NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.



lunes, 5 de mayo de 2025

RUTA N° 17 "PELAYO A TARIFA"

 FECHA: 18 de Mayo 2025 (Domingo)

HORA: 07,30

DIFICULTAD:  Aproximadamente 17.30 kms.,  y de desnivel negativo,  bajaremos hasta el nivel del.mar.

DESAYUNO: se hará una pequeña parada durante el itinerario para tomar un tentempié 

INSCRIPCION: Por Internet( socios) desde Lunes día 12 a partir 20,30 h., hasta Jueves día 15, hasta las 15,00 horas .

Por el teléfono  del Club desde 20,30 h.  hasta las 22,00 h. De Lunes 15 a Miercoles 14.

RECOMENDACIONES: Bastones, botas, pantalón largo, gorra, agua y crema solar.

DESCRIPCION: Si crees saberlo todo de la ruta Pelayo Tarifa, posiblemente te lleves una sorpresa.

Comenzaremos la ruta en el bar de las Tres Piedras, donde no dejarå el autobús. Atravesamos la carretera por el puente y nos dirigiremos a la pista que va a Guadalmesi.



 A poco más de 2 kms, abandonaremos la pista para tomar el Corredor del Mediteráneo, avanzamos por dicha senda señalizada además del GR como vía pecuaria Cuesta de Marchenilla.

0


 Continuamos descendiendo hasta el arroyo del Culantrillo, camino con pendiente- ( siempre descendiendo y con  mucha vegetación. Hay que tener cuidado con los resbalones por lo que se recomienda ,bastones .botas y pantalón largo. 



Seguimos cuesta abajo hasta e! aroyo Malabor , con mucha agua el dia de la preparación pero fácil de vadear.

 Seguimos por la senda que en el mapa cambia de nombre " Camino de Algeciras", prácticamente llana con ligeras subidas y bajadas


Llegamos al antiguo acuartelamiento de Cala Arenilla, pasado éste, tomaremos unrefrigerio antes de cruzar el arroyo del mismo nombre.

 Recobradas las fuerzas, continuaremos por la pista por unos 2 kms hasta el Guadalmesi (rio de las mujeres en Arabe), durante e! camino podremos contemplar las magnificas vistas del Estrecho y la peculiar forma de nuestra costa, 


los famosos Flysch formaciones geológicas, formadas por sedimentación y la erosión, adjunto un enlace para los curiosos, y solo para tener una noción de cómo se formaron:

 "htps:://sge.usal.es/archiNos_pdf/geolod%.C3%.ADa16/guias_geolodia 1 6/gdial6gui_cadiz.pdf". 


Pasado el rio Guadalmesi, abandonaremos la pista para retomar la senda del Corredor del Mediteráneo hasta llegar a Tarifa, donde se intentará tomar algo con e! permiso de los visitantes.



PD Donde tomar e! bocadillo, se decidirá sobre la marcha, en función de cómo discurra la marcha.



NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.



































domingo, 20 de abril de 2025

RUTA N°16 "XIX ENCUENTRO PROVINCIAL DE CLUBES DE SENDERISMO Y MONTAÑA DE CADIZ"

 HORA SALIDA: ( En autobus ) a las 08.30 desde donde siempre,  Muebles Joya de Las Colinas.

INSCRIPCION: por Internet y teléfono del Club a partir día 21 a las 20,30 h. y hasta las 15 horas del día 24 de Abril.

Cada participante deberá llevar su plato, vaso y cubierto, a ser posible no desechable.

Nuestro Club llevará para compartir,  chicharrones.


A continuaciin, descripción del evento por el Club Camaleón de Puerto Real:

Evento anual , donde se realiza convivencia de diferentes Clubes de la Provincia, compartiendo afición, experiencias y vivencias en la naturaleza y diferentes Parques Naturales o Nacionales.

 Todo ello en una jornada donde todos los Clubs comparten además de sus vivencias , un almuerzo distendido en plena naturaleza .
Este año el C.D.  El Camaleón, organiza esta edición de 2025 , que sería la tercera vez que se organiza este evento por nuestro Club.






Día: domingo 27 de abril.

Punto de encuentro: Barriada de Río San Pedro junto al campo de fútbol José María Colorado, Avenida Argentina s/n, Puerto Real.

Recepción de participantes: de 9:45 a 10:00 horas.

Inicio de ruta circular: 10:30 horas. Senderismo por los Toruños y Pinar de la Algaida.

Fin de ruta: 14:30 horas.

Convivencia/almuerzo: a partir de las 14:30 horas.

Habrá degustación de papas aliñas y montadito de filete por cortesía del club organizador: Club Deportivo Senderismo El Camaleón y el Ayuntamiento de Puerto Real.

Finalización del encuentro: 17:30 horas

miércoles, 9 de abril de 2025

RUTA N° 14 "CIRCULAR A JIMERA LIBAR Y NACIMIENTO DE LAS ARTEZUELAS

 FECHA:   20 de Abril  2025

HORA:                                        10,00 Horas

LUGAR DE SALIDA          Estación de Renfe de Algeciras.
Medio de transporte  "El Tren", salida 10,17 H. y regreso de Jimera de Libar a las 16,50 Horas.

 PRECIO IDA Y VUELTA 15,80 € 

(NO DEMORARSE porque no es posible sacar tiket de grupo, por lo que cada participante tendrá que sacar su propio billete teniendo que facilitar nombre y apellidos y numero Dni,  RECOMENDABLE sacarlo por anticipado. o bien lo antes posible, porque el tren no espera a nadie .
 No olvidaros  sacar el billete  ida y vuelta para que salga por el precio indicado )

DIFICULTAD:  Ruta fácil,   circular de unos 10,00 kms. y 260 m.desnivel
Altitud máxima    523
Altitud mínima     264
Duración  aproximada de la ruta 4 horas en movimiento .

DESAYUNO: Venimos desayunados 

RECOMENDACIONES: Agua,  gorra, bastones, corta viento, calzado cómodo, ropa adecuada a la climatologia y almuerzo.

INSCRIPCION RUTA: por teléfono o mediante la plataforma online,  desde el lunes día 14 de Abril a las 20.30 horas hasta  el Jueves día 20 de Marzo a la 15 h.
ITINERARIO: Estacion de Jimera de Libar-manantial de Las Artezuelas-Rio Guadiaro -camino de las Orquideas- ruta de Fray Leopoldo- Estacion

DESCRIPCION: Una vez en la Estacion de Jimera  nos dirigimos al sendero PR-255 "Jimera-Cortes de la Frontera", cruzamos el puente que cruza la linea de ferrocarril, y  luego giramos a la derecha atravesando un pequeño poblado, rodeamos una finca que nos cierra el paso, y nos encontramos con el rio Guadiaro.





Siguiendo su curso en paralelo llegaremos al Manantial de las Artezuelas, que con las últimas lluvias caidas se encuentra espectacular.








Una vez disfrutado de  este hermoso lugar y hacer las fotos de rigor, retrocedemos y volvemos por  nestros pasos, cruzamos otra vez el puente anterior y nos dirigimos de nuevo a la Estaciòn, cruzando las vias   por un paso subterraneopero  y continuamos esta vez por el sendero paralelo  al rio Guadiaro y que discurre a espaldas de la estaciòn.





Llegaremos a un área recreativa donde nos detendremos para tomar nuestro almuerzo.
Posteriormenete nos dirigimos en dirección contraria, y una vez llegado al sendero de las orquideas, comenzaremos el ascenso hacia el pueblo de Jimera de Libar





Tras cruzar la carretera comarcal entramos en una calle del Pueblo que nos llevará al monumento de Fray Leopoldo y a  una pequeña plaza, desde donde podremos contemplar el macizo de Libar, con sus dos emblemáticos picos, el Martin Gil y el Palo.




Seguimos ahora por la ruta de Fray Leopoldo bajando la empinada   cuesta la Barca. 
Mas adelante nos encontraremos con el arroyo de los Canchos, donde tenemos un bonito salto de agua.



Continuamos nuestro descenso con unas vistas increibles a la Sierra de Libar, teniendo siempre por delante la increíble vista de  sus dos principales atalayas.




Finalmente volveremos a la Estación,  donde si tenemos tiempo podremos tomarnos la cerveza, el café, etcsin olvidarnos que el tren  de regreso pasa a las 16,50 horas.





NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.

 










jueves, 27 de marzo de 2025

RUTA N° 15 "ALORA-MONTE HACHO-HOYO DEL TORIL-MONTE REDONDO-ALORA"

 FECHA 6 DE ABRIL 2025

Hora de salida: 7:30 h. desde Muebles Joya. ( Parque Feria ). Trayecto en autobús hasta Álora 1 hora 36 minutos, 130 kilómetros. (Autovía, autopista y carreteras en buen estado)

Desayuno: En un mirador de Álora  al poco tiempo de bajarnos del autobús. 

Dificultad:  distancia circular de la ruta de 13,5 kms. y + 650 m. de desnivel positivo acumulado, sin contar la visita al castillo y al aljibe árabe si están abiertos. 

Recomendaciones:  Imprescindible calzado de senderismo, bastones y bastante agua si hace calor. Durante la ruta hay muy poca sombra. 

Caminos de carril y senderos pedregosos. 

Abstenerse los que padezcan mucho vértigo. La ruta no tiene nada de peligro pero las personas con mucho vértigo en un tramo de sendero lo pasan mal.

Con mal tiempo se suspenderá la ruta. 

Descripción:  Para iniciar esta ruta, desconocida para la mayoría de socios, nos vamos  al pueblo de Álora instalado en el Valle del Guadalhorce. Iniciaremos la ruta subiendo por sus calles empinadas y pintorescas hasta llegar a un sendero que  nos llevará a un cruce de caminos. Durante la subida iremos disfrutando del pueblo, su castillo en lo alto de una loma, el Valle del Guadalhorce,  a lo lejos la Sierra de Mijas y más cercano la Sierra de Gibralmora con Pizarra a sus pies donde ya estuvimos con el Club en la subida al Santo.




Ya en el cruce descrito anteriormente nos desviarémos en busca de un mirador con un monumento en conmemoración a la hemiparesia, un enfermedad rara del cerebro o sistema nervioso que paraliza parte del cuerpo. Volviendo sobre nuestros pasos ahora nos dirigiremos al mirador de la Cruz desde donde tendremos unas vistas panorámicas muy bonitas de Álora. Retrocediendo de nuevo vamos en busca del vértice del Monte Hacho, el punto mas  alto de la Sierra de Álora (559 m.). 





Las vistas desde aquí son espectaculares, veremos la Sierra de las Nieves con el Torrecilla, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta con el pueblo  de Casarabonela a sus pies, Sierra de Alcaparaín con el pico Valdivia o el Grajo, la Huma, el Capilla sobre el pueblo Valle de Adalajís, Sierra del Agua, el Camorro Alto, Torcal de Antequera, Sierra de las Cabras, Sierra de Camarolos con su pico el  Chamizo, Sierra Nevada y la Maroma. 





Esperemos que el día nos acompañe para disfrutar de todas estas montañas y pueblos. Continuaremos nuestra marcha para adentrarnos en el Hoyo del Toril, 





un lugar diferente a todo lo que  hemos visto anteriormente, le dicen la ruta Jurásica. Enlazaremos con la ruta oficial del Monte Redondo y le iremos dando la vuelta a este monte siempre con unas vistas espectaculares de este bonito sendero. 




Bajaremos a Álora por otro sendero diferente al que subimos, para adentrarnos por sus calles hasta el Castillo que visitaremos. ( https://www.andalucia.org/listing/%c3%81lora/19855102/ ). Bajando del castillo por sus preciosas callejuelas iremos hasta el Aljibe árabe y antiguo molino de aceite(https://www.malaga.es/es/laprovincia/patrimonio/lis_cd-13795/molino bachiller-y-aljibe-arabe ) y después de visitarlo nos concentraremos en el Parque para tomarnos el refrigerio en sus distintos bares antes  de volver a Algeciras.




NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.

sábado, 15 de marzo de 2025

RUTA N° 14 "CIRCULAR A JIMERA LIBAR Y NACIMIENTO DE LAS ARTEZUELAS"

 FECHA:   20 de Abril  2025

HORA:                                        10,00 Horas

LUGAR DE SALIDA          Estación de Renfe de Algeciras.
Medio de transporte  "El Tren", salida 10,17 H. y regreso de Jimera de Libar a las 16,50 Horas.

 PRECIO IDA Y VUELTA 15,80 € 

(NO DEMORARSE porque no es posible sacar tiket de grupo, por lo que cada participante tendrá que sacar su propio billete teniendo que facilitar nombre y apellidos y numero Dni,  RECOMENDABLE sacarlo por anticipado. o bien lo antes posible, porque el tren no espera a nadie .
 No olvidaros  sacar el billete  ida y vuelta para que salga por el precio indicado )

DIFICULTAD:  Ruta fácil,   circular de unos 10,00 kms. y 260 m.desnivel
Altitud máxima    523
Altitud mínima     264
Duración  aproximada de la ruta 4 horas en movimiento .

DESAYUNO: Venimos desayunados 

RECOMENDACIONES: Agua,  gorra, bastones, corta viento, calzado cómodo, ropa adecuada a la climatologia y almuerzo.

INSCRIPCION RUTA: por teléfono desde el lunes día 14 de Abril a las 20.30 horas hasta  el Jueves día 20 de Marzo a la 15 h.
ITINERARIO: Estacion de Jimera de Libar-manantial de Las Artezuelas-Rio Guadiaro -camino de las Orquideas- ruta de Fray Leopoldo- Estacion

DESCRIPCION: Una vez en la Estacion de Jimera  nos dirigimos al sendero PR-255 "Jimera-Cortes de la Frontera", cruzamos el puente que cruza la linea de ferrocarril, y  luego giramos a la derecha atravesando un pequeño poblado, rodeamos una finca que nos cierra el paso, y nos encontramos con el rio Guadiaro.





Siguiendo su curso en paralelo llegaremos al Manantial de las Artezuelas, que con las últimas lluvias caidas se encuentra espectacular.








Una vez disfrutado de  este hermoso lugar y hacer las fotos de rigor, retrocedemos y volvemos por  nestros pasos, cruzamos otra vez el puente anterior y nos dirigimos de nuevo a la Estaciòn, cruzando las vias   por un paso subterraneopero  y continuamos esta vez por el sendero paralelo  al rio Guadiaro y que discurre a espaldas de la estaciòn.





Llegaremos a un área recreativa donde nos detendremos para tomar nuestro almuerzo.
Posteriormenete nos dirigimos en dirección contraria, y una vez llegado al sendero de las orquideas, comenzaremos el ascenso hacia el pueblo de Jimera de Libar





Tras cruzar la carretera comarcal entramos en una calle del Pueblo que nos llevará al monumento de Fray Leopoldo y a  una pequeña plaza, desde donde podremos contemplar el macizo de Libar, con sus dos emblemáticos picos, el Martin Gil y el Palo.




Seguimos ahora por la ruta de Fray Leopoldo bajando la empinada   cuesta la Barca. 
Mas adelante nos encontraremos con el arroyo de los Canchos, donde tenemos un bonito salto de agua.



Continuamos nuestro descenso con unas vistas increibles a la Sierra de Libar, teniendo siempre por delante la increíble vista de  sus dos principales atalayas.




Finalmente volveremos a la Estación,  donde si tenemos tiempo podremos tomarnos la cerveza, el café, etcsin olvidarnos que el tren  de regreso pasa a las 16,50 horas.





NOTA:

La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.

El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre  preparado.

Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.