IMPORTANTE: ES necesario inscribirse
en la ruta por Internet o teléfono del club (645936504)
El Plazo de inscripción a
la ruta es :
por teléfono desde el lunes día 18
de Noviembre a las 20.30 horas hasta el miércoles día 20 de Noviembre a las 22.00
horas, y
por internet ( Socios) desde el
lunes día 18 de Noviembre a las 20.30 horas hasta el Jueves día 21 de Noviembre
a la 15 h.
FECHA: 24
Noviembre 2024 ( Domingo )
HORA:
08.00 h.
LUGAR DE SALIDA: Muebles
Joya (Lugar Habitual)..
DESAYUNO/TENTEMPIE: Poco después del Inicio, en la zona del
Chaparro de las Ánimas se realizará una pausa para desayunar o tomar un
tentempié.
DIFICULTAD: Baja
( » 14 Km de
longitud, con un desnivel aproximado de bajada de 200 m ).
TIPO
RUTA: Líneal.
RECORRIDO Pto de los Alamillos – Chaparro de las Ánimas -- Río Gaduares – Laguna de Campobuche –
Puente de la Dehesa – Cortijo de los Calabazales – Mirador de la Fuensanta –
Montejaque .
TIPO DE FIRME: Sendero, Pista y Carril.
RECOMENDACIONES: Calzado de senderismo, bastones, gorra, agua..
OBLIGATORIO: --
DESCRIPCIÓN
DE LAS RUTA
Iniciamos este bonito y cómodo recorrido lineal novedoso
para el Club, en el Puerto de los Alamillos (824 msnm), en el cruce de la carretera
de Ronda a Grazalema con la que baja a Villaluenga y Úbrique.
Nos encontramos desde el principio dentro de los
límites del Parque Natural Sierra de Grazalema, por el que se desarrolla toda
la ruta, que acabamos en Montejaque (690 msnm), siendo por tanto casi llana, en
la que solo se acumulan unos 200 mts. de desnivel de bajada en los aprox. 14
kms. de distancia.
Tras un primer tramo de carril llegamos a un área
recreativa donde haremos la parada del desayuno, en ella destaca el Chaparro de
las Ánimas, un enorme alcornoque catalogado como Árbol Singular de Andalucía,
debe su nombre a que con la venta de su corcho se pagaba el aceite de las luces
de las ánimas benditas de las iglesias de Grazalema.
Pasaremos al bonito sendero, que discurre por la
margen derecha del Río Gaduares que nos acompañará a la izquierda durante casi
toda la ruta. Entramos en un tupido bosque con mayor presencia de alcornoques y
quejigos. A los 4 kms. haremos una parada en la Laguna de Campobuche, una pantaneta
en la que se remansa el agua del río.
El siguiente punto de interés es el Puente de la
Dehesa, ya nos hemos adentrado en el término municipal de Montejaque, su
antigüedad está en torno a los cien años, ya que se construyó como obra
auxiliar a la construcción de la Presa de los Caballeros, para no dejar aislado
a un cortijo de la margen izquierda del río.
La única edificación reseñable del recorrido antes
de llegar a las cercanías de Montejaque es el Cortijo de los Calabazales, sobre
el km. 10 de ruta, poco antes habremos pasado a una pista que se va alejando
del cauce del río, que tendría que estar inundado si el Pantano de Montejaque
no hubiera fracasado al ser construido sobre un terreno kárstico que permite que
el agua se filtre.
En la parte final nos encontramos fuentes, como la
de Cucaderos, el Nacimiento de Huerta Gorda y Fuente Imbro, además de Miradores
como el de la Fuensanta y del Pantano. A la izquierda el Cerro Tavizna (902
msnm) nos oculta el dique del pantano y se ven los restos de un puente de origen
romano en los que se disputó la Batalla de La Puente en la Guerra de la
Independencia.
Entramos en el pueblo de Montejaque por la Crta.
MA-8403, tras subir la única rampa considerable que tiene la ruta, a la derecha
vemos el Cerro Hacho (1.074 msnm) en la Sierra de Montalate. Si el horario lo
permite nos acercaremos al Mirador del Karst, en el extremo opuesto del pueblo,
antes de subir al autobús y dar por terminada esta bonita y atractiva ruta que
con tanto cariño nos ha preparado nuestro compañero y amigo Alberto
Escalona.
NOTA:
La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o
cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.
El senderismo es una actividad que conlleva riesgos
que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de
las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la
equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman
la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se
abstenga de participar todo aquel que no se encuentre preparado.
Esta actividad es organizada por el club de
senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas
establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y
seguridad de su práctica.