IMPORTANTE: ES necesario
inscribirse en la ruta por Internet o teléfono del club
FECHA: 25
Abril 2021
HORA:
09.00 h.
LUGAR DE SALIDA: Punto
de encuentro y salida de la ruta desde la Venta de Marcos, en la carretera al faro de Punta Carnero.
DESAYUNO/TENTEMPIE: Se realizará una pequeña parada durante la marcha.
DIFICULTAD: Media
( » 15 Km de
longitud y 240 m. de desnivel, una duración aproximada de 4.0 h. ).
TIPO
RUTA: Circular.
RECORRIDO Getares – Fuente Urate – Cortijo Apolinario – Cerro la Horca
– Ermita de Getares – Getares
TIPO DE FIRME: Vereda y Pista.
RECOMENDACIONES: Pantalón largo, Calzado de
senderismo (botas o zapatillas de deporte), bastón, gorra y gel
hidro-alcohólico.
OBLIGATORIO: Mascarilla y Agua.
PUNTO DE
ENCUENTRO
DESCRIPCIÓN DE LAS RUTA
La ruta se enclava en el parque
Natural del Estrecho, un espacio marítimo -terrestre que se extiende desde la
ensenada de Getares al cabo de Gracia (Tarifa).
Es el espacio protegido más meridional
del continente europeo, y forma parte de la Reserva de la Biosfera
Transcontinental del Mediterráneo.
La presente ruta tiene un alto interés
ecológico con flora típica y
autóctona, presente en la zona. Paisajístico
por las impresionantes vistas que podemos contemplar gracias al enclave entre
el mediterráneo y el Atlántico, así como la presencia de la costa africana. Histórico ya que podremos contemplar
restos de algunos edificios como la ermita de Getares y del cortijo que da
nombre a la ruta. Y cultural por la
proximidad y la influencia de todos los pueblos que históricamente han cruzado
estas aguas y arribado a estas costas.
Empezamos el recorrido en la playa de
Getares y desde el arroyo del Lobo comenzamos una breve escalada por la zona
del bunker, hasta alcanzar la carretera que va al faro. Atravesamos esa
carretera y continuamos ascendiendo por un sendero que nos permitirá contemplar
toda la playa y los restos del ballenero.
Perdemos de vista la playa y nos vamos
adentrando en el parque para dirigirnos hasta la fuente de Urate, por estrechas
veredas bastante densa de vegetación y umbrías. Si bien no muy complicadas.

Nos adentramos en este paisaje en
busca de los restos del cortijo Urate pero previamente nos encontramos con un
árbol singular: Un acebuche centenario en medio de una vegetación casi
exclusiva de zarzas y matorrales de mediana altura.Continuando por sendas difíciles de
localizar avanzamos hasta casi topar con la fuente Urate, delimitada por
grandes laterales de roca que en tiempo canalizaron el agua de un manantial.
Ahora el agua cae libremente a su alrededor.
A pocos metros de allí encontraremos
los restos del cortijo, que por su apariencia debió ser un magnífico edificio
de varias dependencias.
Tras bordearlo, continuaremos el
ascenso hasta una zona más amplia en las puertas del cortijo Apolinario. Donde
se enlaza con una pista que nos llevaría a las pantallas, pero nosotros
tomaremos el camino de la izquierda que nos conduce a una hangarilla y tras pasarla continuaremos por la derecha de la pista existente. Y esta nos lleva al cerro de la Horca desde
el cual las vistas son magníficas. Tanto de la zona del faro con sus viviendas,
como del estrecho. Este punto merece un receso y una contemplación serena
pudiendo alcanzar a ver la torre del fraile (última atalaya algecireña del s.
XVI).


Descendemos nuevamente, pero por otra
vereda para volver a las puertas del
cortijo Apolinario y a la búsqueda de la
ermita de Getares o ermita de la Punta de finales del S.XVII de la que ya solo
quedan escasos restos de muros exteriores y lo que podría ser la pared
principal con una hornacina para exponer a la Santísima trinidad o a San
Nicolás de Bari a los que presuntamente se dedicó esta capilla que atendería a
los colonos de estas zonas que se encargaban entre otros menesteres del cultivo
de la vid y a la producción de vinos que tuvieron cierto renombre en la época.
Según manifiesta Alonso Hernández del Portillo a principios del siglo XVII,
junto a los viñedos situados en torno a San Roque, daban vinos de excelente
calidad que se exportaban por mar a Flandes, Inglaterra, Francia y a muchas
partes de España.


Y para finalizar este recorrido
retomamos ruta por una bajada que nos conducirá de vuelta a la playa de Getares
volviendo a observar no sólo esta sino también parte de la bahía y los restos
del ballenero.
Información preparada y proporcionada por la compañera
Esther Alfageme.
Normas
a seguir en las rutas
No debemos adelantar al guía de la
ruta, y no nos quedaremos detrás del escoba, si lo hiciéramos debemos
comunicárselo.
No se podrá fumar durante la marcha,
sólo se hará durante los descansos y un poco apartado de los demás para no
molestar, teniendo mucho cuidado en apagar bien el cigarro y guardar la
colilla.
No abandonar ni enterrar desperdicios,
ni aunque sean biodegradables. La basura hay que llevársela en la mochila hasta
donde haya recogida.
Respeta la montaña, su flora y su
fauna, no recolectar ningún producto durante la ruta, respeta a los lugareños y
sus propiedades.
Llevar siempre ropa y calzado adecuado
a la ruta, al clima y al tipo de terreno, y llevar siempre comida y agua.
No hagas de la salida una competición.
Elige la ruta en función de tus
posibilidades, no intentes hacer lo que no puedes, y cuando la situación lo
aconseja, no temas en renunciar. Una retirada a tiempo es signo de experiencia
y buen juicio.
En esta temporada junto con las normas
del buen senderista tendremos que cuidar, vigilar y cumplir todas las medidas
vigentes en cada momento frente al COVID19, decretadas por las administraciones
correspondientes, tales como distancias sociales, colocación de equipos de
protección, número de participantes por grupos, ……etc.
NOTA: La actividad/ruta/itinerario podrá
ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del
club.
El
senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y
que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo,
del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y
de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello
la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no
se encuentre preparado.
Esta
actividad es organizada por el club de senderismo camino y jara, y todo
participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se
impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.