FECHA 6 DE ABRIL 2025
Hora de salida: 7:30 h. desde Muebles Joya. ( Parque Feria ). Trayecto en autobús hasta Álora 1 hora 36 minutos, 130 kilómetros. (Autovía, autopista y carreteras en buen estado)
Desayuno: En un mirador de Álora al poco tiempo de bajarnos del autobús.
Dificultad: distancia circular de la ruta de 13,5 kms. y + 650 m. de desnivel positivo acumulado, sin contar la visita al castillo y al aljibe árabe si están abiertos.
Recomendaciones: Imprescindible calzado de senderismo, bastones y bastante agua si hace calor. Durante la ruta hay muy poca sombra.
Caminos de carril y senderos pedregosos.
Abstenerse los que padezcan mucho vértigo. La ruta no tiene nada de peligro pero las personas con mucho vértigo en un tramo de sendero lo pasan mal.
Con mal tiempo se suspenderá la ruta.
Descripción: Para iniciar esta ruta, desconocida para la mayoría de socios, nos vamos al pueblo de Álora instalado en el Valle del Guadalhorce. Iniciaremos la ruta subiendo por sus calles empinadas y pintorescas hasta llegar a un sendero que nos llevará a un cruce de caminos. Durante la subida iremos disfrutando del pueblo, su castillo en lo alto de una loma, el Valle del Guadalhorce, a lo lejos la Sierra de Mijas y más cercano la Sierra de Gibralmora con Pizarra a sus pies donde ya estuvimos con el Club en la subida al Santo.
Ya en el cruce descrito anteriormente nos desviarémos en busca de un mirador con un monumento en conmemoración a la hemiparesia, un enfermedad rara del cerebro o sistema nervioso que paraliza parte del cuerpo. Volviendo sobre nuestros pasos ahora nos dirigiremos al mirador de la Cruz desde donde tendremos unas vistas panorámicas muy bonitas de Álora. Retrocediendo de nuevo vamos en busca del vértice del Monte Hacho, el punto mas alto de la Sierra de Álora (559 m.).
Las vistas desde aquí son espectaculares, veremos la Sierra de las Nieves con el Torrecilla, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta con el pueblo de Casarabonela a sus pies, Sierra de Alcaparaín con el pico Valdivia o el Grajo, la Huma, el Capilla sobre el pueblo Valle de Adalajís, Sierra del Agua, el Camorro Alto, Torcal de Antequera, Sierra de las Cabras, Sierra de Camarolos con su pico el Chamizo, Sierra Nevada y la Maroma.
Esperemos que el día nos acompañe para disfrutar de todas estas montañas y pueblos. Continuaremos nuestra marcha para adentrarnos en el Hoyo del Toril,
un lugar diferente a todo lo que hemos visto anteriormente, le dicen la ruta Jurásica. Enlazaremos con la ruta oficial del Monte Redondo y le iremos dando la vuelta a este monte siempre con unas vistas espectaculares de este bonito sendero.
Bajaremos a Álora por otro sendero diferente al que subimos, para adentrarnos por sus calles hasta el Castillo que visitaremos. ( https://www.andalucia.org/listing/%c3%81lora/19855102/ ). Bajando del castillo por sus preciosas callejuelas iremos hasta el Aljibe árabe y antiguo molino de aceite(https://www.malaga.es/es/laprovincia/patrimonio/lis_cd-13795/molino bachiller-y-aljibe-arabe ) y después de visitarlo nos concentraremos en el Parque para tomarnos el refrigerio en sus distintos bares antes de volver a Algeciras.
NOTA:
La actividad/ruta/itinerario podrá ser modificada o cancelada a criterio de los responsables de la ruta y/o del club.
El senderismo es una actividad que conlleva riesgos que el participante asume, y que depende en gran medida del entorno natural, de las inclemencias del tiempo, del estado físico del participante, de la equipación técnica de que disponga y de un conjunto de variables que conforman la práctica del senderismo. Por ello la dirección del Club advierte que se abstenga de participar todo aquel que no se encuentre preparado.
Esta actividad es organizada por el club de senderismo Camino y Jara, y todo participante se somete a las normas establecidas y a las indicaciones que se impartan para el mejor desarrollo y seguridad de su práctica.